A partir de julio de 2025, entran en vigor varias obligaciones específicas establecidas por el paquete normativo europeo contra el blanqueo de capitales, en particular el Reglamento AML de la UE (Reglamento (UE) 2024/1624) y la Directiva AML6 (Directiva (UE) 2024/1640).
Aunque el plazo completo de transposición se extiende hasta 2027 y no se ha publicado todavía un Reale‑Decreto o Ley que modifique la Ley 10/2010 para incorporar todas las obligaciones derivadas de AML6 al ordenamiento jurídico español, algunas obligaciones comienzan a aplicarse ya desde el 10 de julio de 2025 directamente o requieren estar implementadas para esa fecha.
La Sexta Directiva contra el Blanqueo de Capitales (AML6), propuesta por la Unión Europea como parte del nuevo Paquete de Finanzas Digitales, marca un paso firme hacia una armonización más estricta y eficaz del marco legal en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. A continuación, repasamos sus principales novedades, los sectores afectados y cómo la tecnología puede convertirse en un aliado clave para el cumplimiento.
Principales cambios introducidos por AML6
AML6 refuerza y amplía el alcance de su predecesora (AML5), con cambios sustanciales que persiguen una mayor uniformidad entre los Estados miembros:
- Tipificación penal uniforme: AML6 exige a todos los países de la UE que tipifiquen como delitos 22 infracciones relacionadas con el blanqueo de capitales, incluyendo el tráfico de armas, delitos fiscales graves, corrupción y ciberdelitos.
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Las empresas podrán ser consideradas penalmente responsables si no previenen o detectan actividades de blanqueo dentro de su organización.
- Aumento de las sanciones mínimas: La directiva establece penas mínimas de hasta 4 años de prisión por delitos graves de blanqueo.
- Mayor cooperación transfronteriza: Se refuerzan los mecanismos de intercambio de información entre Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de los países miembros.
Operaciones comerciales impactadas
Las nuevas disposiciones afectan transversalmente a numerosas áreas de operación, entre ellas:
- Apertura de cuentas bancarias o productos financieros.
- Transferencias de fondos o activos digitales.
- Constitución de sociedades o compra de inmuebles.
- Actividades con alto volumen de efectivo o activos criptográficos.
Estas operaciones estarán sujetas a mayor escrutinio, con obligaciones reforzadas de debida diligencia (KYC) y documentación.
Sectores obligados a aplicar AML6
AML6 amplía el número de entidades sujetas a las obligaciones legales. A los sectores tradicionales (finanzas, seguros, inmobiliario, abogados y notarios) se suman:
- Plataformas de criptoactivos y proveedores de monederos digitales.
- Empresas de crowdfunding.
- Comerciantes de arte y objetos de alto valor.
- Profesionales del deporte y agentes deportivos, en ciertos casos.
Sanciones en caso de incumplimiento
El marco sancionador se endurece considerablemente:
- Multas significativas para personas jurídicas (hasta el 10% del volumen de negocios anual o 10 millones €).
- Prohibiciones de actividad, inhabilitaciones y cierre de establecimientos.
- Responsabilidad penal individual para directivos que no tomen medidas razonables de prevención.
El cumplimiento deja de ser opcional: la negligencia ya no es una excusa.
Cómo la tecnología puede ayudar al cumplimiento
En este contexto de regulación creciente, la tecnología se vuelve imprescindible para garantizar un cumplimiento ágil y eficaz. Dos herramientas clave son:
- Videoidentificación
La verificación remota de identidad mediante video permite cumplir con los requisitos KYC de forma segura, eficiente y conforme a la normativa europea. Reduce el fraude y agiliza la incorporación de clientes, asegurando la trazabilidad del proceso.
- Comunicaciones certificadas
El uso de canales de comunicación certificada (correo electrónico certificado, SMS seguros, etc.) permite documentar cada interacción con el cliente o socio, generando evidencia legal válida ante auditorías o inspecciones. También facilita la gestión del consentimiento y el archivo de documentación AML.
Conclusión
AML6 refuerza el compromiso de la UE con la integridad financiera, imponiendo mayores exigencias de transparencia, control y responsabilidad. Las empresas deben prepararse no solo para cumplir, sino para convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva. Incorporar soluciones tecnológicas como la videoidentificación y las comunicaciones certificadas no solo simplifica los procesos, sino que también aumenta la seguridad jurídica y operativa de la organización.