Firma electrónica obligatoria en informes de tasación

El pasado 12 de junio se publicó en el BOE la Orden ECM/599/2025, una norma clave para el sector inmobiliario y financiero que introduce un cambio relevante: la firma electrónica pasa a ser obligatoria en todos los informes de tasación con finalidad financiera. Esta nueva exigencia, que entra en vigor el 12 de agosto de 2025, refuerza la integridad, trazabilidad y fiabilidad jurídica de los documentos valorativos.

¿Qué regula la nueva Orden?

La Orden ECM/599/2025 modifica la ya conocida Orden ECO/805/2003, estableciendo normas de valoración para bienes inmuebles y determinados derechos reales. Estos informes son esenciales cuando se usan como:

  • Garantía hipotecaria en créditos y préstamos.
  • Base para determinar el valor razonable de activos de aseguradoras y reaseguradoras.
  • Referencia para el cálculo del patrimonio de fondos de pensiones o inversiones colectivas inmobiliarias.

Con esta modificación, los informes de tasación deberán incorporar una estructura más clara, elementos de sostenibilidad y, sobre todo, garantizar la firma electrónica obligatoria de todos los profesionales implicados en su elaboración.

Sujetos obligados: ¿quién debe firmar electrónicamente?

La norma exige que todos los profesionales y entidades intervinientes en la elaboración, revisión y validación del informe de tasación lo firmen mediante firma electrónica cualificada o avanzada. Esto afecta tanto a:

  • Personas físicas: tasadores individuales, arquitectos técnicos, aparejadores, etc.
  • Personas jurídicas: sociedades de tasación, entidades colaboradoras y entidades financieras con capacidad valoradora.

¿Cómo se realiza un informe de tasación y quiénes deben firmarlo?

El proceso de elaboración de un informe de tasación inmobiliaria es riguroso y estructurado. Este documento es la base para muchas decisiones financieras, por lo que su desarrollo implica a distintos perfiles profesionales, todos ellos ahora obligados a firmar electrónicamente.

Flujo habitual en la elaboración del informe de tasación:

Flujo habitual en la elaboración del informe de tasación

  1. Solicitud de tasación
    Un cliente (entidad financiera, aseguradora, promotor, particular…) solicita la tasación a una sociedad de tasación homologada.
  2. Asignación del técnico tasador
    La sociedad designa a un profesional competente (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero…) para visitar y valorar el inmueble.
  3. Inspección técnica y recogida de datos
    El técnico realiza una visita física al inmueble, toma mediciones, revisa la documentación registral y catastral, y analiza el entorno.
  4. Análisis comparativo y valoración
    Se aplican métodos de valoración reconocidos (comparación, coste, actualización de rentas, residual…), según el tipo de inmueble y finalidad.
  5. Redacción del informe
    El tasador redacta el informe conforme a los criterios técnicos y legales establecidos en la Orden ECO/805/2003, incluyendo anexos y planos.
  6. Revisión técnica
    Un segundo profesional de la sociedad de tasación (normalmente un revisor o supervisor) verifica que el informe cumpla con la normativa.
  7. Validación final
    Una tercera figura —frecuentemente un técnico responsable designado por la sociedad de tasación— da el visto bueno definitivo al documento.

¿Quiénes deben firmar electrónicamente el informe?

Con la entrada en vigor de la Orden ECM/599/2025, todos los profesionales que intervienen de forma sustantiva en el documento deben firmarlo electrónicamente. Estos suelen ser:

  • El tasador redactor del informe.
  • El revisor técnico.
  • El validador o responsable técnico final de la sociedad de tasación.

En muchos casos, el informe final puede llevar hasta tres firmas electrónicas, lo que implica la necesidad de un flujo de firma claro, ágil y legalmente robusto.

¿Por qué la firma electrónica es tan relevante?

La normativa exige que los documentos estén firmados electrónicamente de forma que se garantice:

  • Autenticidad: se puede verificar quién ha firmado.
  • Integridad: el contenido no puede modificarse tras la firma.
  • Trazabilidad: queda constancia digital certificada del proceso.

Además, se solicita que las sociedades de tasación implanten procedimientos técnicos que aseguren que los documentos no sean alterados una vez firmados y que puedan conservarse con garantías legales. Esto eleva los requisitos técnicos y convierte a la firma electrónica con custodia certificada en una solución indispensable.

Por qué la firma electrónica es tan relevante

¿Cómo podemos ayudarte?

Somos prestadores cualificados de servicios de confianza cualificados en entrega electrónica certificada, lo que nos permite ofrecerte soluciones que no solo cumplen con la ley, sino que facilitan al máximo su implementación. Nuestra plataforma de firma electrónica multicanal permite:

✅ Firmar informes de tasación desde cualquier dispositivo, sin instalación de software.

✅ Enviar peticiones de firma por múltiples canales: Email, SMS, WhatsApp, RCS (Rich Communication Services)

✅ Custodia certificada del documento firmado, garantizando que el contenido no ha sido modificado, incluso años después de su emisión.

✅ Integración sencilla con los flujos internos de las sociedades de tasación y entidades financieras.

✅ Cumplimiento total con el Reglamento eIDAS y las exigencias técnicas y legales de la Orden ECM/599/2025.

Conclusión

La entrada en vigor de esta normativa marca un hito en la digitalización del sector de la valoración inmobiliaria. Aunque implica nuevas obligaciones, también representa una gran oportunidad para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar el cumplimiento normativo.

Si eres una sociedad de tasación, profesional del sector o entidad financiera, contar con una solución de firma electrónica ágil, legalmente robusta y multicanal es la forma más sencilla de cumplir con esta nueva normativa sin fricciones.

Marian García Benito

Marian García Benito

Marketing Product Manager

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Marketing por la Universidad Complutense. MBA en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Programa de Desarrollo Ejecutivo en Transformación Digital.

¿Quieres ver cómo funcionaría en tu proceso actual?

Solicita una demo personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a convertir el cumplimiento normativo en una ventaja operacional.

    Nombre*

    Apellidos*

    Email de empresa*

    Teléfono