Índice de contenidos
- Beneficios principales del email certificado en la gestión documental
- Aplicaciones del email certificado en contratos empresariales
- Mejores prácticas para integrar email certificado en la gestión documental
- Preguntas frecuentes sobre las ventajas del email certificado para la gestión documental y de contratos en empresas
La gestión documental es parte intrínseca de la actividad empresarial. Da igual el sector en el que se desarrolle la actividad de una empresa, siempre es imprescindible manejar contratos, presupuestos, reclamaciones o notificaciones laborales.
El email certificado es una respuesta comunicativa para las empresas del siglo XXI. Un sistema de envío de documentos inmediato, con plena validez legal y que abarata costes y tiempo. Te explicamos las ventajas de incorporarlo a tu compañía.
Nos detenemos en los aspectos más relevantes:
- Ventajas de realizar la gestión de documentos empresariales certificando sus correos electrónicos.
- Tipos de contratos que pueden gestionarse vía email certificado.
- Consejos para incorporar el buromail para el envío documental de tu empresa.
¿Sabes cómo se envía un email certificado? Te mostramos el paso a paso.
Beneficios principales del email certificado en la gestión documental
Parece poco práctico seguir apostando por el papel y el correo ordinario como única forma de seguir gestionando los documentos en una empresa. En estos tiempos digitalizados, ¿qué puede frenar a una compañía para no aprovechar la rapidez y comodidad que supone valerse de los medios electrónicos?
La inquietud más generalizada tiene que ver con el delicado tema de la legalidad. Esta es la clave. La gestión documental de una empresa implica que se garantice la autenticidad e inalterabilidad de cualquier documento. Es imprescindible que sea válido ante la justicia y que pueda usarse como prueba fehaciente en cualquier ámbito que se reclame.
Confirma aquí el valor probatorio en un juicio del email certificado.
Todos estos elementos están presentes si usas el email certificado. De hecho, el resumen de los beneficios de implantar el email certificado no puede ser más clarificador:
- Seguimiento y trazabilidad
No solo recibes una confirmación de la recepción del mensaje, es que tienes acceso a cada paso del proceso ya que todo queda registrado. Un conocimiento en tiempo real para que tengas el máximo control. - Seguridad e inviolabilidad
La supervisión de cada detalle de las comunicaciones electrónicas certificadas está en manos de un tercero externo. La presencia de este prestador, mejor si es cualificado, verifica que no se ha alterado ningún dato, además de identificar a las partes. Además, trabaja bajo las directrices del marco general del RGPD y del IDAS2, lo que implica la máxima seguridad e intimidad de las comunicaciones y los integrantes en las mismas. - Acceso y conservación
Los documentos se guardan con máximas garantías de inalterabilidad y con toda su información junta. Es decir, cualquier modificación de un contrato o notificación relacionada se almacena en el mismo punto. Esto facilita mucho la consulta de cualquier dato y que no se pierda información. También, hace que resulte más rápida y sencilla su localización.
Finalmente, esta custodia segura se mantiene todo el tiempo que la empresa decida o que sea necesario, desde el punto de vista legal. - Simplificación de la gestión documental
Los trámites digitales son más sencillos y rápidos. Basta con tener un ordenador y el acceso a un servicio de las comunicaciones. Una misma persona lo gestiona todo. Esto revierte en ventajas realmente interesantes para tu empresa. Para empezar, se reduce el riesgo de errores o extravíos. Y, por supuesto, hay un ahorro en tiempo y en costes.
Aplicaciones del email certificado en contratos empresariales
No importa el sector en el que se desarrolle tu actividad empresarial. Tampoco sus dimensiones o volumen de negocio, ya que el coste de usar medios electrónicos certificados para la gestión documental es asequible a todos los presupuestos. Es más, en las pequeñas compañías el ahorro en gastos, tiempo y personal que supone es más que interesante.
En este punto, queda solo un aspecto por reseñar, su versatilidad, todas las aplicaciones de este sistema de mensaje en la actividad empresarial de tu empresa. Realmente, bastaría con afirmar que puede usarse para el envío de cualquier documento. Sin embargo, para ser más precisos, el máximo nivel de fehaciencia se consigue con el burofax postal online.
Normalmente, se prioriza el email certificado en este tipo de contratos:
- La gestión del departamento de RR.HH. Es válido para todas las notificaciones, desde el propio contrato o el despido, hasta las sanciones o avisos de cambios.
- Avisos de modificaciones o rescisiones de contratos.
- En el ámbito financiero: presentación de presupuestos, envíos de información, extractos bancarios, confirmación de operaciones y reclamaciones.
- Comunicaciones con las administraciones públicas.
- Relaciones con los clientes y proveedores, incluyendo cambios en las condiciones comerciales.
¿Existen diferencias entre el email certificado y el burofax postal online? ¡Aclara tus dudas!
Mejores prácticas para integrar email certificado en la gestión documental
A estas alturas, lo normal es que seas consciente de lo ventajoso que resulta para una empresa automatizar sus comunicaciones legales. Para dar el último paso, nos parece interesante plasmar algunos consejos para que esa integración se haga de la manera más eficiente para tus intereses.
- Estudia la actividad documental de tu empresa para elegir el servicio de comunicación electrónica certificado que más te interesa.
- Valora la posibilidad de optar por las comunicaciones multicanal. Con un mismo proveedor consigues acceso a la certificación de distintos formatos email, SMS, burofax o Whatsapp.
- Refuerza la validez legal de la gestión documental eligiendo entre los distintos tipos de firma electrónica.
En MailComms Group disponemos de una plataforma integral, CertySign, para que te resulte muy sencillo gestionar tus correos electrónicos certificados. Entre otras opciones, te permite seleccionar el nivel de fehaciencia legal que necesitas para cada mensaje.
Preguntas frecuentes sobre las ventajas del email certificado para la gestión documental y de contratos en empresas
¿Qué garantiza el email certificado en la gestión de documentos y contratos?
La plena validez legal, siempre que se gestione a través de un prestador de servicios de confianza cualificado. Además, el envío certificado protege la intimidad y seguridad de las comunicaciones de tu empresa.
¿Cómo protege el email certificado la información sensible de la empresa?
Esta protección viene a través de los prestadores cualificados. Son los responsables de gestionar tus comunicaciones electrónicas certificadas, cumpliendo con la exigente normativa vigente: el actual Reglamento IDAS2 y la Ley de Protección de Datos.
¿Puede el email certificado acelerar la gestión de contratos en las empresas?
Sin duda, el correo electrónico es un mecanismo mucho más rápido que la gestión postal tradicional. De hecho, una misma persona puede ocuparse de todo el proceso, de principio a fin, sin levantarse de su puesto de trabajo. Y, una vez envíado, la recepción es inmediata.
¿Se puede integrar el email certificado con otros sistemas empresariales?
Cada plataforma de gestión de comunicaciones certificada tiene sus propias características y prestaciones.
Te conviene elegir uno que te permita el envío de mensajes certificados por los sistemas habituales que están implantados en las empresas (ERP, CRM, ECM), además de permitir el uso de cualquier navegador web en modo SaaS (Software como Servicio) y que se capaz de enviar, trazar, certificar y custodiar las notificaciones a través de distintos canales (ya se a email, sms, WhatsApp o incluso a través de canales postales como el burofax o el correo certificado…).