El éxito del marketing directo y promocional tiene mucho que ver con su capacidad de personalizar los mensajes. En esta línea, la combinación de canales físicos y digitales supone una herramienta esencial que permite llegar a cada cliente en el mejor momento, a través de su medio preferido, lo que refuerza su relación con tu empresa. La vía multicanal ofrece más personalización y otras ventajas que merece la pena conocer.
Estos son los puntos que desarrollamos para profundizar en el tema:
- Importancia para las campañas de marketing directo de la opción multicanal y cómo ha evolucionado en el tiempo.
- Beneficios de combinar canales físicos y digitales: más alcance, mayor tasa de respuesta, aumento de la fidelización y más herramientas de análisis y feedback directo.
Profundiza en el concepto de marketing directo y sus distintas estrategias.
¿Por qué es importante la combinación de canales en marketing directo?
Desde siempre, las empresas han tenido que darse a conocer para tener éxito en la venta de sus productos o servicios. En este contexto, surgen conceptos como publicidad o marketing,que no son lo mismo aunque suelen confundirse. Las acciones publicitarias tienen el objetivo de divulgar un artículo para estimular su consumo. El marketing implica un ámbito mucho más amplio, cuya meta final es establecer un vínculo entre empresa y cliente.
De hecho, las estrategias de marketing , aunque surgen según los expertos de la mano del nacimiento de la imprenta, experimentan su despegue en la década de los 60 del siglo XX. Y ya, desde este momento, se aprovecha de la potencialidad de combinar todos los avances tecnológicos del momento para llegar a más público y causar más impacto. En ese momento, se sirve de las publicaciones impresas, la radio y la televisión.
Es lo mismo que explica la importancia de integrar canales físicos y digitales en las actuales estrategias de marketing multicanal. ¡No dejarse a nadie potencialmente interesado fuera del radio de comunicación! Se mantienen los medios tradicionales y se van incorporando los de nueva generación. Estos son algunos datos que explican cómo ha funcionado esta evolución:
- 1994: primer spam comercial.
- 1995: empiezan a surgir los buscadores digitales y, con ellos, herramientas como el SEO.
- 1998: nace el blogging, instrumento imprescindible en la creación de contenido digital para campañas de marketing.
- 2003: Facebook llega a nuestras vidas y con esta plataforma comienza el fenómeno de las redes sociales. Solo hay que esperar tres años para la aparición de Twitter.
- 2009: Google comienza las búsquedas en tiempo real.
- 2010: En torno al 90% de los estadounidenses tienen móvil.
Comienza descubriendo las diferencias entre marketing offline y online.
Evolución del marketing directo hacia la multicanalidad
Hemos establecido el contexto que lleva a la evolución del marketing directo, hasta convertirse en una herramienta multicanal. Un proceso en el que pueden distinguirse cuatro fases:
- Marketing 1.0: Se actúa con estrategias unidireccionales, usando los canales físicos tradicionales (televisión, radio, prensa), Los mensajes se enfocan en la satisfacción de necesidades genéricas o, incluso, crearlas en personas que no las percibían como tales. El único objetivo es aumentar las ventas.
- Marketing 2.0: Marca la aparición de las campañas bidireccionales, en las que se empieza a tener en cuenta al consumidor como un ente individual. La meta va más allá de la venta de un producto, se busca crear un engagement con el cliente, usando mensajes con valores emocionales.
- Marketing 3.0: Se avanza en esa comunicación bidireccional, en la que el centro de atención es el cliente, saber qué piensa y cómo se siente. El objetivo no es tanto la venta, como la forma en que interactúa el consumidor con el producto.
- Marketing 4.0: Uso de todos los canales offline y online poniendo “al mando al cliente”. Máxima personalización para generar confianza y aumentar la fidelización.
Te interesa saber qué es el marketing personalizado y cómo beneficia a tu empresa.
Ventajas de combinar canales físicos y digitales en marketing directo
Parece evidente, y así lo demuestra la evolución del marketing, que lo más inteligente en cualquier campaña promocional es utilizar todos los medios que una empresa tiene a su alcance.
Desde luego, es especialmente importante en las estrategias de marketing directo, como se comprueba al analizar sus efectos positivos.
- Mayor alcance y segmentación precisa
Una estrategia personalizada implica un conocimiento detallado de la segmentación del público para poder dirigir las campañas a aquellos sectores en los que será más efectivo. Segmentación sí, pero llegando al mayor número de personas.
Es evidente que el uso de canales offline y online permite llegar a gente que, excluyendo cualquiera de las dos opciones, quedarían fuera. - Incremento significativo en la tasa de respuesta y conversión
Lanzar un mensaje adecuado, en el momento más oportuno y a través del medio más efectivo hace que el receptor se sienta más implicado y afectado. Sabemos que el sentimiento de pertenencia, de que se nos tiene en cuenta revierte en una mayor respuesta e identificación de los usuarios. - Mejora en la experiencia y fidelización del cliente
El usuario se siente escuchado, además, con una respuesta ágil y directa. Por supuesto, esto significa que se siente más satisfecho en su experiencia como cliente. Si te han tratado tan bien, tienes menos incentivos para cambiar, te sientes en tu lugar, entendido y satisfecho. - Optimización del presupuesto con estrategias combinadas
Herramientas como nuestro portal MailShop Crossmedia permiten trabajar conjuntamente a los distintos departamentos relacionados con una campaña de marketing (Atención al Cliente, comerciales, publicistas), mediante procesos muy sencillos que no requieren de niveles de conocimientos avanzados para implantarse con total eficacia. - Análisis avanzado y feedback real para ajustes continuos
Las campañas de marketing directo se pueden rastrear a tiempo real y con todo lujo de detalles. Si facilitas el feedback dejando que sea el cliente el que elige el canal en el que se siente más cómodo, aumenta su respuesta.
Para tu empresa esto se traduce en dos importantes ventajas. Por un lado, tienes más información para ajustar los fallos y mejorar la interrelación. Por otra, de nuevo, respondes personalizadamente y con más rapidez.
En MailComms Group llevamos años apostando por la combinación de canales físicos y digitales en las estrategias de marketing directo. ¡Contáctanos y las pondremos a tu disposición inmediatamente!
Preguntas frecuentes sobre la combinación de canales físicos y digitales en marketing directo
¿Cuáles son los canales físicos y digitales más efectivos para combinar en marketing directo?
Los canales digitales son todos aquellos que funcionan en el espectro de internet: redes sociales, técnicas SEO, campañas de pago por click o envío de email marketing. Entre los canales físicos más efectivos en este momento, destaca el correo postal, además de eventos presenciales y las tradicionales campañas de radio, televisión o prensa.
¿Cómo puedo identificar el canal preferido de mis clientes para personalizar mejor las campañas?
Es imprescindible realizar una campaña de recopilación de datos, utilizando herramientas como las encuestas o los formularios. Además, conviene realizar un análisis de los comportamientos online de los clientes.
¿Cómo medir el impacto real de combinar canales físicos y digitales?
Los medios digitales hacen posible que se rastree el impacto en tiempo real. Pero, en general, las campañas integradas de marketing directo, estar segmentadas y personalizadas suelen generar un retorno más rápido y tangible, que se visualiza a través del ROI.
¿Es necesario usar herramientas específicas para gestionar campañas integradas?
Lo más efectivo es contar con plataformas de marketing multicanal que permiten automatizar la gestión de los canales offline y online, lo que simplifica los procesos y aumenta la eficacia.